14 Consejos para viajar a Europa en invierno

Este artículo puede contener enlaces de afiliados.

Actualizado: 9 noviembre, 2025

Si pensabas que Europa solo se disfruta en verano, te vas a sorprender con todo lo que puedes vivir bajo la nieve. Viajar en invierno tiene su encanto: ciudades iluminadas, paisajes nevados, mercados navideños y la posibilidad de ver auroras boreales o disfrutar de un buen baño termal.

Además, es una de las mejores épocas para ahorrar, ya que los vuelos y alojamientos suelen ser más baratos después de las fiestas.

En este artículo comparto mis mejores consejos para viajar a Europa en invierno: cómo vestirte para no pasar frío, qué actividades hacer, cómo organizar tus días y dónde encontrar ropa de calidad si necesitas comprarla allí. Todo para que vivas un viaje cómodo, cálido y lleno de experiencias únicas.

Cuándo es invierno en Europa

El invierno europeo va del 21 de diciembre al 20 de marzo (aprox.), aunque las temperaturas y el clima cambian mucho de una región a otra.

En los países nórdicos, como Noruega, Suecia o Finlandia, el frío es extremo y puede bajar de los –20 °C. En cambio, en el sur de Europa, por ejemplo en España, Italia o Portugal, los inviernos son mucho más suaves, con temperaturas que rara vez bajan de los 0 °C.

Para que te hagas una idea general:

  • Muy frío: países nórdicos y zonas montañosas (Alpes, Pirineos, norte de Italia).
  • Frío moderado: Europa central y occidental (Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra).
  • Suave: región mediterránea (España, sur de Italia, Grecia, Portugal).

148-europa-en-invierno2

Además del frío, hay otros factores que deberías tener en cuenta:

  • Precipitaciones: el norte de Europa suele ser más lluvioso y con pocos días de sol, sobre todo en lugares como París, Bruselas, Ámsterdam o Londres.
  • Horas de luz: los días son mucho más cortos. En ciudades como Londres o Berlín puede anochecer a las 16 h, mientras que en el sur, como en Roma o Lisboa, hay un poco más de claridad.
visitar europa en invierno
Fontana di Trevi – Roma

Consejos para viajar a Europa en invierno

1. Prendas abrigadas

Lo más importante para viajar a Europa en invierno es elegir bien la ropa. Vestirte con las prendas adecuadas marcará la diferencia entre disfrutar del viaje o pasar frío todo el tiempo

🔹 Outfit para viajar a Europa en invierno

Estas son algunas prendas que te recomiendo llevar:

  • Ropa térmica interior como camisetas y leggings. Si eres hombre y no te convencen los leggings, puedes optar por calzoncillos largos.
  • Jerséis o suéteres de lana, mucho más cálidos que los tejidos sintéticos.
  • Sudadera o forro polar, ideal para mantener el calor y vestir en capas.
  • Chaqueta impermeable y cortavientos, que te protegerá de la lluvia y la nieve.
  • Abrigo de plumas ligero, perfecto para llevar debajo del abrigo principal sin ocupar mucho espacio.

Si prefieres comprar la ropa en destino o no encuentras algunas de estas prendas donde vives, al final del artículo te dejo una lista de tiendas europeas con buena calidad y precios.

Pirineos - viajar por europa en invierno

🔹 Zapatos para viajar a Europa en invierno

El calzado es clave. Escoge unas botas o botines impermeables, con suela antideslizante (para evitar resbalones con el hielo) y forro interior para mantener los pies calientes. Así estarás preparado tanto para la lluvia como para la nieve.

🔹 Accesorios imprescindibles

accesorios-ropa-invierno-europa

No olvides un paraguas pequeño, una bufanda, gorra y guantes. Y aunque no sea por el frío, una riñonera de viaje siempre viene bien para guardar dinero, tarjetas y pasaporte de forma segura. En invierno puedes llevarla debajo de la ropa sin que se note.

👉 Lista rápida: qué llevar a Europa en invierno

👍 Mi consejo: para tener internet siempre en tu viaje 🤳 te recomiendo esta eSIM para Europa con datos ilimitados que funciona perfecto, con ese enlace tienes un 5% de descuento. Si buscas una alternativa económica, esta otra eSIM tiene precios a partir de 4,5 euros.

2. Capas de ropa

Uno de los mejores tips para viajar a Europa en invierno es vestirte en capas. Esto te permitirá adaptarte fácilmente a los cambios de temperatura, sobre todo si visitas países con climas muy distintos.

En exteriores necesitarás varias capas para mantener el calor, pero al entrar en restaurantes, tiendas o museos, notarás que la calefacción está muy alta y querrás quitarte algunas prendas.

Por eso son tan prácticas las piezas ligeras como el abrigo de plumas, que puedes usar debajo del abrigo principal cuando hace mucho frío. Si no lo necesitas, se enrolla fácilmente (como el mío en la foto de abajo) y cabe sin problema en la mochila.

plumoncillo-enrollado - tips para viajar a europa en invierno

3. Planifica tus visitas

Para aprovechar al máximo tu viaje a Europa en invierno, organiza tus actividades según las horas de luz y el clima.
Consulta el pronóstico del tiempo y reserva los días soleados para hacer visitas al aire libre, como subir a la Torre Eiffel o recorrer miradores. En los días nublados o lluviosos, aprovecha para entrar a museos o disfrutar de cafeterías.

También conviene mantener algo de flexibilidad en la planificación, ya que las tormentas de nieve o la niebla pueden alterar los planes. Tener un “plan B” te evitará frustraciones y te permitirá seguir disfrutando del viaje.

londres-(6) consejos para viajar a europa en invierno
Big Ben – Londres

🤑 Si quieres ahorrar en tu próxima aventura, reserva en este enlace de Booking tu alojamiento con un 15% de descuento.

4. Conducir

Si vas a conducir, ten en cuenta que el hielo y la niebla son dos de los mayores riesgos en las carreteras europeas durante el invierno. El hielo vuelve el asfalto muy resbaladizo y la visibilidad puede reducirse drásticamente.

Si no tienes experiencia conduciendo en estas condiciones, lo más seguro es usar el transporte público, que en Europa funciona muy bien, o unirte a excursiones organizadas. Así evitas el estrés y puedes disfrutar del paisaje con tranquilidad.

En caso de que vayas a alquilar un coche en Europa, te recomiendo este buscador que tiene precios económicos.

5. Actividades y espectáculos

Europa en invierno está llena de planes bajo techo: conciertos, óperas, obras de teatro y todo tipo de espectáculos. También es una época ideal para disfrutar de la gastronomía local en ambientes acogedores.

Algunas experiencias populares que valen la pena:

Son actividades perfectas para refugiarte del frío y conocer más de la cultura de cada ciudad.

Opera-de-Frankfurt viajar a europa en invierno
Teatro de la Ópera en Frankfurt

6. Museos

Las grandes ciudades europeas están llenas de museos, y el invierno es el momento ideal para visitarlos. Además de resguardarte del frío, podrás disfrutar de exposiciones con menos gente.

Algunos de los más conocidos:

  • Louvre (París)
  • Museo del Prado (Madrid)
  • British Museum (Londres)

👍 Consejo de amiga: muchos museos ofrecen entrada gratuita en días u horarios específicos en invierno, algo que no todos los viajeros saben.

sagrada-familia) europa en invierno
Sagrada Familia – Barcelona

7. Museos curiosos

Si los museos de arte no te atraen, Europa tiene otros mucho más originales y divertidos. Aquí van algunos ejemplos:

  • Museo del Cacao y del Chocolate (Bruselas) — ideal para golosos.
  • Museo del Alcantarillado (París) — curioso e inesperado, y además cálido bajo tierra.
  • Museo del Cómic (Bruselas) — con personajes como Tintín o los Pitufos.
  • Museo de la Tortura (Ámsterdam) — solo para valientes.
  • Museo de las Relaciones Rotas (Zagreb) — conmovedor y único.
bruselas-(6) invierno europeo
Bruselas

8. Pausas para el café

Nada mejor que un café, té o chocolate caliente para entrar en calor entre paseo y paseo. Además, son una buena excusa para descansar un rato.

Si viajas con presupuesto ajustado, las cadenas de comida rápida pueden ser una buena opción: por ejemplo, en Londres un café puede costar entre 2 y 5 libras, pero en McDonald’s ronda las 1,20 libras y está bastante bien.

En países como España, Italia o Portugal, encontrarás cafeterías locales con precios mucho más económicos y un ambiente más auténtico.

9. Cafeterías históricas

Si te apetece algo más especial, Europa está llena de cafeterías antiguas con mucho encanto. Son más caras, pero valen la pena por el ambiente y las fotos.

Algunas de mis cafeterías preferidas son:

  • Caffè Florian (Venecia), el más antiguo de Europa.
  • Café Central (Viena), punto de encuentro de artistas.
  • Café de la Paix (París), elegante y clásico.
  • New York Café (Budapest), considerado uno de los más bellos del mundo.
  • Els Quatre Gats (Barcelona), era frecuentado por Picasso.
cafe-new-york-en-budapest viajes por europa en invierno
Cafetería New York en Budapest

10. Mercados Navideños

Si vas a viajar a Europa en invierno, entre finales de noviembre y principios de enero, no te pierdas los mercados navideños. Están llenos de luces, música y comida típica.

Algunos de los más famosos son los de Estrasburgo, Viena, Praga, Colonia y Tallin, aunque encontrarás versiones más pequeñas en casi todas las ciudades.

mercado-navideño-Estrasburgo2
Mercado navieño de Estrasburgo

Prueba el vino caliente especiado (conocido como Glühwein o mulled wine), una bebida tradicional que se prepara con canela, naranja y anís estrellado. Al principio suena raro, pero en cuanto lo pruebas, entiendes por qué todo el mundo lo toma. ¡Está calentito y es delicioso!😋

11. Deportes invernales

Pirineos - nieve en europa
Pirineos

Si te gusta la nieve, el invierno europeo es tu momento. Puedes practicar esquí, snowboard o caminatas con raquetas en algunos de los paisajes más espectaculares del continente.

Algunos de los mejores destinos:

  • Alpes suizos – pistas para todos los niveles y vistas increíbles.
  • Pirineos – opciones tanto en Francia como en España (o Andorra).
  • Cárpatos – en Rumanía, Ucrania y Eslovaquia, con precios más bajos.
  • Montes del Cáucaso – en Georgia, con montañas altísimas y poca masificación.
kazbegi - viajar a Europa en invierno
Caucaso Mayor en Georgia

⭐ También este puede interesar esta Guía de viaje a Georgia, con los principales artículos que escribí sobre el país.

12. Auroras boreales

Las auroras boreales son uno de los espectáculos más mágicos que puedes ver al visitar Europa en invierno.

Los destinos más populares para verlas son Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia. En esta página puedes ver las opciones de tours para ver auroras boreales con guía en español, ropa térmica especial y bebidas calientes. 😍

Aunque no hay garantía total de verlas, viajar entre noviembre y marzo aumenta mucho las probabilidades. Y créeme: ver el cielo teñirse de verde y violeta es algo que nunca se olvida.

aurora-boreal-noruega viajar a Europa en invierno
Aurora boreal en Noruega

13. Baños termales

Si necesitas entrar en calor, los baños termales son una de las experiencias más agradables que puedes vivir en invierno. Además de relajantes, suelen tener propiedades medicinales.

Algunos de los más recomendables:

  • Baños Széchenyi (Budapest) – los más grandes de Europa, con aguas a 38–40 °C.
  • Laguna Azul (Islandia) – un balneario geotermal único, rodeado de paisajes volcánicos.
  • Termas de Saturnia (Italia) – piscinas naturales al aire libre, con agua a 38 °C.

👍 Mi consejo: lleva sandalias de goma y toalla, no siempre están incluidas en la entrada.

termas-de-saturnia-italia
Piscinas termales de Saturnia

14. Seguro de viaje

Por último, no olvides contratar un seguro de viaje. En invierno es más fácil enfermarse o sufrir algún resbalón, y además, el seguro es obligatorio para entrar a Europa si viajas desde ciertos países.

Aunque muchas veces no te lo pidan al entrar, es mejor prevenir. Un buen seguro cubre no solo asistencia médica, sino también pérdida de equipaje, cancelaciones o retrasos de vuelos.

yo-en-Frankfurt ropa de invierno para europa
Frankfurt

Yo siempre uso y recomiendo Heymondo, es una aseguradora internacional especializada en seguros para viajeros, con una excelente cobertura y asistencia las 24 hs, incluso si contratas el seguro básico. En este enlace puedes obtener una cotización y ya te incluye un 5% de descuento.

Si prefieres una opción más económica, este otro seguro de viaje es perfecto para mochileros.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué mes es más barato para viajar a Europa?


Los meses más económicos suelen ser enero (después de Reyes), febrero y la primera mitad de marzo.

Durante ese periodo bajan los precios de vuelos y alojamiento, ya que la mayoría de la gente viaja entre diciembre y Año Nuevo, cuando todo es más caro.

2. ¿Qué equipaje llevar a Europa en invierno?


Aunque viajes por Europa en invierno, no necesitas una maleta enorme. Con una maleta de cabina y una mochila pequeña es suficiente si eliges bien las prendas.

Algunos trucos para aprovechar el espacio:

– Enrolla la ropa y usa cubos organizadores.
– Lleva puesto lo que más abulte (abrigo y botas).
– Evita llevar secador o plancha: la mayoría de los alojamientos ya los incluyen.
– Lleva ropa versátil y combinable, puedes lavar cada pocos días.

👍 Consejos de amiga: con ropa para cinco días tendrás suficiente, sin importar cuánto dure el viaje.

3. ¿Dónde comprar ropa de invierno en Europa?


Si prefieres comprar una vez allí, estas tiendas son buena opción:

Decathlon: ropa térmica y técnica de buena calidad a precios bajos.
H&M: suéteres, calzoncillos largos y accesorios como guantes o bufandas.
Benetton: prendas de lana de buena calidad, algo más caras.
Uniqlo: excelente para camisetas y leggings térmicos y plumones ligeros.
Zara, Mango o Stradivarius: buenas alternativas para abrigos y ropa más casual.

💸 Dato útil: las rebajas de invierno empiezan alrededor del 7 de enero, y muchas prendas pueden tener descuentos interesantes. 🤑

Pensamientos finales

Viajar a Europa en invierno puede parecer un reto, pero en realidad es una de las épocas más mágicas del año. Si te vistes bien, te organizas con el clima y aprovechas las actividades bajo techo, el frío deja de ser un problema.

Espero que estos consejos para viajar a Europa en invierno te ayuden a disfrutar del viaje, sacar fotos preciosas y vivir experiencias que solo el invierno europeo puede ofrecer.

Si tienes alguna duda, déjame un comentario abajo y si te ha parecido útil el artículo, compártelo con otros viajeros. ¡Buen viaje invernal! ⛄

Más sobre Europa en invierno y consejos

4 comentarios en «14 Consejos para viajar a Europa en invierno»

    • Hola Viviana

      Las termas de Saturnia son espectaculares!
      Para ir a las termas de Saturnia lo mejor es conducir o hacer el tour desde Florencia que recomiendo en el artículo (lo acabo de actualizar).

      El tema es que no hay transporte público directo a Saturnia desde Roma ni desde Florencia, tienes que hacer al menos 2 trasbordos.
      Desde Florencia tienes que ir a Grosseto, busca en esta web las opciones de transporte.
      No te puedo decir más, porque yo lo vi complicado y al final no use el transporte público.

      Buen viaje!

      Responder
  1. Hola Andrea!
    Estoy planeando mi viaje eurotrip en invierno y estaba un poco asustada por el frío porque quiero ir a Suiza. Pero tu guía me anima mucho!
    Gracias por tantas recomendaciones y en especial todo lo de la ropa, ni siquiera sabía donde comprarlas.
    Por cierto, mi plan es llegar a España, esas tiendas que mencionas están allí o tendré que esperar a ir a Suiza?
    Un abrazo desde Colombia!

    Responder
    • Hola Rosita
      Me alegro que te sirvan las recomendaciones.
      Sí, tanto en Madrid como Barcelona encontrarás todas esas tiendas. Si llegarás a cambiar el lugar de llegada ten en cuenta que Uniqlo tiene pocas tiendas en Europa, puedes mirarlo en Google Maps.
      Buen viaje!

      Responder

Deja un comentario