Este artículo puede contener enlaces de afiliados.
Actualizado: 25 octubre, 2025
¿Sabías que en Grecia está prohibido usar tacones en algunos sitios arqueológicos o que allí se inventó la primera máquina expendedora del mundo?
Este país no solo tiene una historia milenaria y playas de ensueño, sino también muchísimas curiosidades que te van a sorprender.
En este artículo te cuento sobre las curiosidades de Grecia más interesantes sobre su historia, cultura, comida, inventos, tradiciones y costumbres de Grecia actuales. Algunas te harán reír, otras te dejarán con la boca abierta, pero todas te ayudarán a conocer mejor este país tan fascinante.
Curiosidades históricas y mitológicas
1. Nombre del país
La palabra “Grecia” proviene del término latino Graecia, que significa “la tierra de los griegos”. Así la llamaban los romanos.
Sin embargo, el nombre oficial del país es República Helénica, y los propios griegos lo llaman Hellas o Elláda. Para pronunciarlo, recuerda que la “h” es muda y la doble “l” suena como una sola.

2. Idioma griego
El griego es uno de los idiomas más antiguos del mundo que aún sigue en uso. Se cree que ya se hablaba hace más de 5.000 años, en el tercer milenio antes de Cristo.
Las pruebas más antiguas de escritura griega son unas tablillas de arcilla encontradas con más de 3.400 años de antigüedad.
Hoy es el idioma oficial de Grecia y Chipre, y su influencia llegó mucho más lejos: el latín, y con él el español, heredaron muchas palabras de origen griego.
Por eso usamos términos como geografía, filosofía o biología.
3. Atenea, la patrona de Atenas
Según la mitología griega, Atenea —diosa de la sabiduría y la guerra— y Poseidón compitieron por el patronazgo de Atenas.
Cada uno ofreció un regalo a los habitantes:
- Poseidón golpeó una roca con su tridente y de ella brotó agua salada.
- Atenea plantó un olivo, símbolo de paz y prosperidad.
El rey Cécrope eligió el olivo, pues proporcionaba alimento, aceite y madera. Así, la ciudad tomó el nombre de la diosa.
Aún hoy, en la Acrópolis de Atenas, junto al templo de Erecteion, se puede ver un olivo que recuerda a ese mito.

4. Ombligo del mundo: Delfos
En la antigüedad, los griegos creían que Delfos era el centro del mundo.
Según la leyenda, Zeus soltó dos águilas desde los extremos opuestos de la Tierra, y se encontraron justo allí.
En el santuario de Delfos se colocó una piedra sagrada llamada ómphalos (que significa “ombligo”) para marcar ese punto.
El oráculo de Delfos, donde la sacerdotisa Pitia ofrecía profecías, también estaba en este lugar, considerado el más sagrado del mundo griego.
5. Coloso de Rodas
En la isla de Rodas se levantó una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo: el Coloso de Rodas. Era una estatua gigantesca del dios del sol Helios, construida alrededor del año 292 a.C.
Medía unos 32 metros de altura y se alzaba sobre un pedestal de mármol de 15 metros a la entrada del puerto de Mandraki. Solo permaneció en pie 66 años, hasta que un terremoto la derribó.
A pesar de su corta existencia, su fama se extendió por todo el mundo y aún hoy es uno de los símbolos más conocidos de la isla.

Comida y bebida griega
6. Aceitunas y aceite de oliva
El olivo forma parte de la historia y la vida cotidiana de Grecia desde hace miles de años.
Aunque el árbol no es originario del país, los griegos lo adoptaron con entusiasmo y lo convirtieron en símbolo de sabiduría, fuerza y prosperidad.
Hoy Grecia es uno de los principales productores de aceitunas del mundo y presume de tener cientos de variedades. Algunas de las más conocidas son:
- Halkidiki, grandes y verdes, con sabor suave y textura crujiente.
- Kalamata, las clásicas negras o moradas, muy usadas en ensaladas.
- Koroneiki, pequeñas y verdes, ideales para elaborar aceite de alta calidad.
El aceite de oliva, por su parte, se utilizaba desde la antigüedad no solo para cocinar, sino también como medicina, perfume, protector solar e incluso en rituales religiosos.
Los ganadores de los antiguos Juegos Olímpicos recibían ánforas llenas de este aceite, considerado un auténtico tesoro.

7. Queso feta
El queso feta es uno de los grandes orgullos de Grecia y aparece en casi todas las mesas del país.
Su nombre viene del modo en que se corta en fetas o lonchas, y los primeros registros escritos datan del Imperio Bizantino.
Sin embargo, su historia es mucho más antigua. En la Odisea de Homero ya se menciona un queso muy similar elaborado por el cíclope Polifemo.
El feta tradicional se hace con leche de oveja, aunque puede llevar hasta un 30 % de leche de cabra. En 2002 recibió la Denominación de Origen Protegida, por lo que solo puede producirse en siete regiones griegas.
Si viajas por el país, no dejes de probar una auténtica ensalada griega con su generoso bloque de feta encima.

8. Tarta de queso
Mucho antes de que el cheesecake se hiciera famoso en Nueva York, los griegos ya lo preparaban.
El físico Égimo, en el siglo V a.C., escribió un tratado sobre cómo elaborar tartas de queso. En aquel entonces se servían en los banquetes y se consideraban una fuente de energía para los atletas.
Así que, la próxima vez que comas una tarta de queso, puedes agradecerle el invento a la antigua Grecia.
9. Café frappé
En los veranos griegos, el café frappé es casi una religión. Es un café frío con hielo y una espuma densa, inventado por accidente en 1957 durante la Feria Internacional de Salónica.
Dimitris Vakondios, un representante de Nescafé, quiso prepararse un café, pero no tenía agua caliente, así que usó agua fría y una coctelera. El resultado fue un éxito inmediato.
Durante mucho tiempo fue la única opción fría para tomar café en el país, aunque hoy comparte protagonismo con el freddo espresso y el freddo cappuccino.
Aun así, el frappé sigue siendo el clásico favorito de los griegos.
Inventos y aportes griegos
10. Inventos
Los antiguos griegos fueron pioneros en campos como la arquitectura, la medicina, la astronomía y la ingeniería.
A ellos les debemos ideas tan fundamentales como la democracia, la lógica, la ciencia política o el teatro.
Pero también creaciones más prácticas, como los molinos de agua, los faros y los relojes de agua.
Su curiosidad y deseo de entender el mundo marcaron el inicio de lo que hoy conocemos como civilización occidental.
11. Primera máquina expendedora
Esta es la curiosidad de Grecia más increíble, los antiguos griegos inventaron las máquinas expendedoras hace más de dos mil años.
El ingeniero griego Herón de Alejandría creó un dispositivo que, al introducir una moneda, liberaba una pequeña cantidad de agua bendita.
El mecanismo funcionaba con un sistema de palancas y pesas muy similar al de las máquinas modernas.
Herón también inventó otros aparatos adelantados a su tiempo, como puertas automáticas, fuentes con bombas de aire y el primer motor a vapor conocido.
12. Plomería y saneamiento

La civilización minoica, que habitó la isla de Creta hace más de 3.000 años, fue una de las primeras en utilizar tuberías subterráneas de arcilla para llevar agua limpia a las casas y eliminar residuos.
En los palacios de Cnosos se han encontrado restos de baños con sistemas de drenaje y cisternas que muestran un sorprendente nivel de avance técnico.
Este sistema de plomería es considerado uno de los más antiguos del mundo.
13. Mecanismo de Anticitera
En 1901, unos buzos hallaron frente a la isla de Anticitera los restos de un artefacto que cambiaría la forma de entender la tecnología antigua.
Era una compleja calculadora astronómica construida alrededor del 150 a.C., capaz de predecir eclipses, fases de la luna y ciclos planetarios.
Conocido como el Mecanismo de Anticitera, está considerado la primera computadora de la historia.
Hoy puede verse en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas y sigue sorprendiendo a los científicos por su precisión.
14. Yo-yo
Aunque su origen exacto no está del todo claro, el yo-yo aparece representado en una cerámica griega del siglo V a.C., donde se ve a un niño jugando con uno.
Se cree que era un juguete muy popular entre los niños griegos y que podía estar hecho de madera, metal o terracota.
Así que, si pensabas que el yo-yo era un invento moderno, en realidad tiene más de dos mil años de historia.
Cultura y tradiciones
15. Bailes tradicionales
La danza forma parte esencial de la vida griega desde la antigüedad. Platón y Aristóteles ya hablaban de su importancia en la educación y las celebraciones.
Hoy existen más de diez mil tipos de danzas tradicionales, con movimientos que varían según la región.
La más famosa es la Sirtaki, creada para la película Zorba el Griego en 1964, donde los bailarines se colocan en fila o en círculo y alternan pasos lentos y rápidos al ritmo de la música.
Ver a un grupo de griegos bailando Sirtaki, con los brazos en los hombros de los demás, es una de esas imágenes que se quedan grabadas en la memoria.
En el video de abajo puedes ver escenas de la película Zorba el Griego.
16. Celebración del Santo
En Grecia, el día del santo es incluso más importante que el cumpleaños.
La mayoría de los nombres griegos están asociados a un santo, y cuando llega su día, las familias reciben visitas, flores y dulces. No hace falta invitación: se da por hecho que las puertas estarán abiertas y siempre habrá algo para ofrecer al visitante.
17. La Pascua ortodoxa y los huevos rojos
La Semana Santa ortodoxa es la festividad más importante de Grecia. Se celebra con procesiones, velas encendidas y un ambiente solemne que culmina el sábado por la noche con fuegos artificiales y una gran cena familiar.
Una de las tradiciones más curiosas es la de los huevos rojos. Cada persona elige un huevo teñido de ese color, que representa la sangre de Cristo, y lo choca contra el de otro mientras dice “Cristós anésti”, que significa “Cristo ha resucitado”.
El huevo que no se rompe se considera símbolo de buena suerte para el año.
18. La siesta y la hora de silencio
En Grecia, la siesta no es una opción: es casi sagrada.
Durante las primeras horas de la tarde, especialmente entre las dos y las cinco, las calles se vacían, muchas tiendas cierran y el país entero parece detenerse.
Incluso hay una norma conocida como la “hora de silencio”, que prohíbe hacer ruidos fuertes en ese horario. Es un momento para descansar del calor y recargar energías antes de retomar la jornada.
Más que una costumbre, la siesta es parte del estilo de vida griego, tan importante como el café o la conversación en la plaza.
19. Mal de ojo
El mal de ojo, conocido como mati, es una de las supersticiones más extendidas en Grecia. Se cree que una mirada cargada de envidia puede causar cansancio, dolor de cabeza o mala suerte.

Para protegerse, los griegos usan un amuleto azul con forma de ojo, llamado nazar, que verás por todas partes, desde joyas hasta colgantes y recuerdos. Incluso hay personas mayores que saben “quitar” el mal de ojo con oraciones o pequeños rituales.
20. Romper platos
Romper platos es una de las tradiciones más llamativas de Grecia. Se hace en bodas, fiestas y funerales como símbolo de alegría, renovación o despedida.
La costumbre comenzó como una forma de ahuyentar a los malos espíritus y hoy se asocia al espíritu festivo griego. Durante los espectáculos, mientras suena música y la gente baila, se lanzan platos al suelo entre gritos de “Opa”.
21. Komboloi, el pasatiempo griego
El komboloi es un collar de cuentas que verás en las manos de muchos hombres mayores en las cafeterías o caminando por la calle.
Su origen está en los monasterios del Monte Athos, donde los monjes usaban collares con nudos para contar oraciones. Con el tiempo perdió su sentido religioso y se convirtió en un objeto para relajarse y distraerse.
Suele tener un número impar de cuentas, hechas de madera, ámbar o hueso, que se hacen girar entre los dedos al ritmo de los pensamientos. Más que un simple accesorio, el komboloi refleja la calma y el ritmo pausado de la vida cotidiana en Grecia.

Datos curiosos de Grecia actual
22. Tacones prohibidos
De buenas a primera puede resultar un dato curioso de Grecia muy confuso. 😅 Desde 2009 está prohibido usar zapatos de tacón fino en los sitios arqueológicos de Grecia.
La medida se tomó porque los tacones dañan las piedras antiguas de lugares como la Acrópolis. Tiene lógica, teniendo en cuenta que el suelo forma parte del patrimonio histórico que hay que proteger.
La norma también se aplica durante eventos nocturnos en estos espacios, cuando es más común que alguien acuda vestido de manera elegante.
23. Días soleados
Grecia disfruta de unos 250 días de sol al año, la cifra más alta del Mediterráneo.
Por eso, no sorprende que sea uno de los destinos preferidos para las vacaciones de verano. En muchas islas, es raro ver una nube durante los meses de junio a septiembre, y las lluvias son casi inexistentes.
24. País montañoso
Aunque muchos piensen en playas e islas, Grecia es el país más montañoso de Europa. Alrededor del 80 % de su territorio está cubierto por montañas o colinas.

Cuenta con 18 picos que superan los 2.200 metros, y el más alto es el Monte Olimpo, con 2.918 metros.
Esa combinación de mar y montaña explica la enorme diversidad de paisajes del país.
25. Costa interminable
Grecia tiene más de 16.000 kilómetros de costa, de los cuales unos 7.500 pertenecen a sus más de seis mil islas.
Solo 227 de esas islas están habitadas, lo que hace que todavía sea posible encontrar playas desiertas incluso en pleno verano.
De hecho, lo más lejos que puedes estar de la costa en Grecia son 137 km. No está mal, eh?!

26. Patrimonios de la Humanidad
La riqueza histórica de Grecia se refleja en sus 18 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Entre los más famosos están la Acrópolis de Atenas, Delfos, Olimpia, Micenas, Epidauro, Meteora y la ciudad medieval de Rodas.
Cada uno representa una parte distinta de la historia del país, desde la Grecia clásica hasta el Imperio Bizantino.

27. Museos arqueológicos
Grecia tiene más museos arqueológicos que ningún otro país del mundo.
Hay más de cien repartidos por todo el territorio, dedicados a diferentes épocas, desde la antigüedad hasta la era bizantina.
Algunos de los más importantes son el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de la Acrópolis, ambos en Atenas, además de los de Delfos y Olimpia.
28. Casas blancas con techos azules
Las típicas casas blancas con techos azules que vemos en las fotos de las islas griegas no se pintaron así por estética, sino por necesidad.
En el pasado, las viviendas se construían con piedra volcánica oscura, que absorbía demasiado calor. Para mantenerlas frescas, comenzaron a cubrirlas con cal blanca, el material más económico y disponible en las islas.
El color azul se obtenía añadiendo loulaki, un limpiador en polvo barato que se mezclaba con la cal.
Años más tarde, el gobierno militar de 1967 ordenó mantener esa combinación de colores, que hoy se ha convertido en símbolo nacional.

29. Más teatros
Atenas es la ciudad con más teatros del mundo, con más de 140 escenarios activos. Supera incluso a Broadway en Nueva York y al West End de Londres.
No es de extrañar, ya que fueron los griegos quienes inventaron el teatro y el drama.
El Odeón de Herodes Ático de la foto de abajo, al pie de la Acrópolis, es uno de los más emblemáticos, y todavía hoy acoge conciertos y representaciones.
¿Te imaginas estar en este antiguo teatro griego escuchando un concierto de rock? ¡Pues, es posible! 🤟

Gestos y costumbres modernas
30. Número cinco con la mano
Estas es una de las curiosidades griegas que te salvará pasar un mal rato si viajas allí.
Si estás hablando con alguien en Grecia, evita levantar la mano con la palma abierta y los dedos separados. Ese gesto, conocido como moutsá, se considera un insulto.
Su origen se remonta al Imperio Bizantino, cuando a los culpables de delitos menores se les marcaba la cara con carbón, y el gesto de mostrar la mano abierta simbolizaba esa humillación.
Hoy en día sigue teniendo una connotación negativa, especialmente si la mano se acerca al rostro de la otra persona.
Si quieres mostrar el número cinco, junta los dedos o gira la palma hacia ti.
31. Dar las gracias
En Grecia, además de las palabras, los gestos también expresan gratitud. Uno de los más comunes consiste en colocar la mano derecha sobre el pecho y dar dos o tres palmaditas suaves.
32. Decir que algo está delicioso
Cuando algo está especialmente rico, los griegos lo expresan con un gesto muy parecido al italiano. Se hace poniendo la palma hacia arriba, juntando los dedos y moviendo la mano ligeramente arriba y abajo.
Es un gesto que transmite satisfacción y suele ir acompañado de una sonrisa. Si lo haces mientras disfrutas de una comida, seguro te entienden sin necesidad de palabras.
Pensamientos finales
Estas curiosidades de Grecia muestran cuánto tiene por descubrir este país, más allá de lo que se ve a simple vista. Cada rincón guarda una historia, una costumbre o un detalle que sorprende y ayuda a entender mejor su cultura.
Conocerlas es una forma diferente de viajar, observando lo cotidiano con otros ojos y apreciando el alma griega en cada pequeño gesto.
¿Cuál de estos datos curiosos te sorprendió más? Si te ha parecido útil el artículo, compártelo con otros viajeros curiosos. 👍
Más sobre Grecia

Hola, soy Andrea, creadora y autora de Viajeros Activos. Escribo sobre el Sudeste Asiático, el Cáucaso y Europa. Soy viajera a tiempo completo, me apasiona la buena comida y siempre estoy en busca de nuevas aventuras.


Hola: Por favor, enviarme información sobre el Circuito Atenas-Santorini-Mykonos de 8 días.
Hola Jaime Jesús
Esto es un blog de viajes, no vendo circuitos de viaje.
Aquí te dejo el enlace a un artículo sobre los Mejores viajes a Grecia todo incluido ahí puedes encontrar algún circuito que te interese.
Buen viaje!