Guía de la Bahía de Phang Nga e Isla James Bond

Este artículo puede contener enlaces de afiliados.

Actualizado: 29 septiembre, 2025

La bahía de Phang Nga es uno de esos paisajes que te dejan con la boca abierta. Está en el mar de Andamán, entre Krabi y Phuket, y aunque no recibe tantos turistas como otros destinos de Tailandia, es tan espectacular como la famosa bahía de Halong en Vietnam.

Desde los años 80 forma parte del Parque Nacional Ao Phang Nga, un área de más de 400 km², un parque protegido desde 2002. Aquí encontrarás un verdadero espectáculo natural: islotes de piedra caliza rodeados de aguas de color azul turquesa, cuevas a las que solo se accede en canoa y playas escondidas de arena blanca.

En esta guía te cuento todo lo que hay para hacer en la bahía de Phang Nga, todas las alternativas para llegar y muchos consejos prácticos.

Si no tienes tiempo de leer todo el artículo y quieres ir a lo seguro, este es el tour que hice yo, es el más completo y económico con salida desde Phuket.

Qué ver en la bahía de Phang Nga

1. Isla James Bond

Su nombre real es Koh Khao Phing Kan, pero desde 1974 todos la conocen como isla James Bond, porque aquí se rodó parte de la película El hombre de la pistola de oro.

koh tapu

Lo más llamativo es Koh Tapu, un peñón de 20 metros que se alza en medio de la bahía y que se ha convertido en una de las imágenes más icónicas de Tailandia. Por cierto, “koh” significa isla y “tapu” clavo… y la verdad es que sí, tiene forma de clavo.

En el vídeo de abajo puedes ver cómo James Bond llega en avioneta sobrevolando la bahía, y si avanzas hasta el minuto 2:33, aparece el famoso duelo con el peñón de fondo.

YouTube video

Además de la típica foto con Koh Tapu detrás, en la isla puedes visitar:

  • Una gran cueva junto al muelle.
  • La pequeña playa que aparece en la película.
  • Y luego hay otra playa, más larga y estrecha, a la que se llega por un sendero lateral que parte del lado izquierdo de la playa principal. Allí suelen atracar los barcos privados.

🎥 Artículo relacionado: 7 Películas Rodadas en Tailandia, con otras localizaciones de la película de James Bond y otras.

Consejo de amiga: No te olvides de contratar un seguro de viaje para tu próxima aventura. Te recomiendo Heymondo que es el más completo, ¡y con ese enlace tienes un 15% de descuento hasta el 1 de diciembre!

2. Koh Panyee

Koh Panyee es inconfundible desde el mar por su enorme roca caliza, pero lo que realmente sorprende es el pueblo musulmán construido sobre pilotes de madera.

La aldea fue fundada en el siglo XVII por familias malayas que no podían comprar tierra en aquel entonces y hoy en día siguen viviendo allí unas 1.600 personas. Aunque la pesca sigue presente, el turismo es ahora su principal fuente de ingresos, así que encontrarás un sinfín de tienditas con recuerdos, ropa y comida.

Los productos y precios son similares a los que puedes encontrar en otros lugares, pero si compras algo, es una buena forma de contribuir con ellos.

Eso sí, cuidado con las perlas: según el guía con el que fui, muchas son de imitación, así que compra solo si sabes distinguirlas.

Koh-Panyee-bahia-Phang-Nga

La isla es bastante interesante de ver, con los lugares típicos que necesita la gente para hacer su vida. Aquí encontrarás su escuela, la mezquita, un pequeño cementerio e incluso un campo de fútbol flotante, que ya es toda una atracción en sí misma.

Se recorre en poco tiempo, y si puedes, date un paseo sin prisa. Además, suele ser una de las paradas para comer, y hay restaurantes con terrazas y vistas a la bahía que son un lujo.

🎥 Curiosidad: Koh Panyee y la bahía de Phang Nga también aparecen en la película Bridget Jones: sobreviviré (2004), cuando Renée Zellweger y Hugh Grant pasean en un barco de cola larga.

3. Koh Thalu (Lod cave)

La cueva Lod, en la isla de Koh Thalu, es una de las paradas más populares de la bahía. Ojo, no hay que confundirla con la cueva Tham Lot, que está en el norte de Tailandia, cerca de Myanmar.

lod-cave

Aunque en la bahía hay varias islas con cuevas, esta es especial porque solo se puede recorrer en canoa. Si vas en barco de cola larga o en una excursión organizada, normalmente te llevarán a inmensos barcos frente a la isla, desde donde salen las canoas.

En algunas excursiones el paseo en canoa no está incluido, pero cuesta apenas 100 bahts por canoa para dos personas (50 bahts por cabeza, poco más de un euro), y de verdad que merece la pena.

Además, el esfuerzo es cero, porque el barquero se encarga de remar. Si quieres probar a remar, el señor/a de la canoa te la dejará y hasta te sacan fotos. Aunque no hablan mucho inglés, son simpáticos.

Yo, por supuesto, probé remar y es bastante diferente a llevar a un kayak. El tiempo de respuesta es más lento, y es fácil acabar girando en círculos. ¡Yo me lo pasé en grande! 🤪

koh-thalu

El recorrido te lleva por varias cuevas: algunas pequeñas y abiertas al cielo, otras más grandes con manglares en el interior. En ciertos puntos, según la marea, tendrás que tumbarte dentro de la canoa para pasar por debajo de las rocas. Una experiencia muy divertida y diferente.

4. Wat Suwan Khuha (Monkey Cave)

Wat-Suwan-Khuha-phang-nga

Aunque no está dentro de la bahía, el templo Wat Suwan Khuha es una de las paradas más habituales en las excursiones.

Se trata de un templo budista dentro de una enorme cueva, cuyo principal atractivo es un buda reclinado de 15 metros. La combinación de la luz natural que entra por las aberturas y la iluminación tenue del interior le da un aire casi mágico.

Si sigues caminando hacia el fondo, encontrarás otra sala aún más impresionante: una cueva colosal llena de estalactitas y estalagmitas.

En el exterior vive una colonia de macacos de cola larga, los mismos que se ven en Phi Phi o en otras partes de Tailandia. Son muy curiosos, pero ojo con llevar comida porque son rápidos y no conocen el concepto de “pedir permiso”, aunque te pongan cara de inocente, como el de la foto de abajo.

macaco-phang-nga

👍 Mi consejo: para tener internet siempre en tu viaje 🤳 te recomiendo esta eSIM para Tailandia con datos ilimitados, funcionan de maravilla y con ese enlace te hacen un 5% de descuento. Si buscas una alternativa económica, esta otra eSIM tiene precios a partir de 4 euros.

Cómo visitar la bahía de Phang Nga​

Tienes tres formas de visitar la bahía:

barco-cola-larga-en-tailandia

1. Barco de cola larga

Si quieres ir por tu cuenta, tendrás que llegar en taxi o conducir hasta alguno de los muelles. Yo te recomiendo ir a alguno de los muelles de Khlong Khian, como este del enlace de Google Maps.

El precio ronda los 1.500 bahts por barco (máximo 4 personas). El paseo suele durar unas tres horas con tres paradas incluidas, aunque puedes negociar el recorrido.

2. Excursión

La opción más cómoda: no tienes que preocuparte de regatear con el barquero, es más económica si viajas solo, incluye más paradas, guía, transporte al muelle y almuerzo.

Yo hice esta excursión desde Phuket que estaba muy bien organizada, con fruta fresca, agua y almuerzo. El guía, además, fue de lo más simpático y divertido.

Además, la bahía de Phang Nga es una de las mejores visitas desde Phuket.

Powered by GetYourGuide

👉 Si prefieres hacer la visita con un guía en español, te recomiendo este tour en lancha rápida que también incluye la comida.

3. Barco privado

Si viajas en grupo o simplemente quieres ir a tu ritmo, puedes alquilar un barco privado desde Phuket. Hay opciones desde unos 200 euros al día, así que si sois varios, puede salir muy bien de precio.

Para alquilar un barco, te recomiendo este buscador que tiene barcos en buenas condiciones a buenos precios.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo es la mejor época para ir?


En el mar de Andamán el monzón va de mayo a octubre. Durante esos meses puede haber mucho oleaje y podrían cancelar las salidas. También hay más probabilidades de que cancelen las visitas a las cuevas (que ya de por sí son estrechas con buen tiempo).
Entonces, la mejor temporada para visitar la bahía es de noviembre a abril, cuando el mar está tranquilo y el sol acompaña.

2. ¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional?


La entrada al Parque Nacional de Ao Phang Nga cuesta 300 baht (unos 8 euros) los adultos y 200 baht (unos 5 euros) los niños. Se paga en efectivo en el muelle o al iniciar la excursión, así que lleva cambio porque no aceptan tarjeta.

3. ¿Se puede hacer snorkel en la bahía de Phang Nga? ¿Y bañarse en el mar?


Aunque el agua se vea turquesa y cristalina en las fotos, la verdad es que no es un buen sitio para hacer snorkel porque la visibilidad es bastante mala. Así que puedes dejar el tubo y las gafas en casa, yo cargué con ellas para nada. 😅
Tampoco es una zona con muchas paradas para bañarse, pero sí podrás darte un chapuzón rápido en la isla James Bond.

4. ¿Qué llevar a la excursión?


Lo básico para un día de playa: protector solar, sombrero o gorra, ropa ligera y cómoda, chanclas, bañador, una toalla y, si quieres, ropa de para cambiarte.

5. ¿Dónde alojarse para visitar la bahía de Phang Nga?


La mayoría de los viajeros visitan la bahía en excursiones de un día desde Phuket, que está muy cerca y es un buen sitio para hacer base. Los tours suelen tener recogidas en las playas más importantes de la isla, como: Patong, Kata y Karon. En esta guía te cuento cuáles son las mejores zonas para alojarse en Phuket, ahí mismo te recomiendo hoteles para todos los presupuestos.

Si te vas a mover en coche, otra opción muy buena para hacer base es Khao Lak, un pueblo costero más tranquilo, menos turístico que Phuket y con playas preciosas.

isla-james-bond-bahia-phang-nga

🤑 Si quieres ahorrar en tu próxima aventura, reserva en este enlace de Booking tu alojamiento con un 15% de descuento.

Pensamientos finales

La bahía de Phang Nga es una visita imprescindible en el sur de Tailandia. Es un lugar espectacular, mucho menos masificado que otros destinos cercanos, y con un paisaje que parece sacado de una película (y no solo de James Bond).

En esta guía del sur de Tailandia, puedes seguir leyendo todos mis artículos sobre las islas del Golfo de Tailandia y el mar de Andamán, dos zonas que conozco bien porque viví allí más de dos años.

Si tienes alguna duda, déjame un comentario abajo y te ayudaré en lo que pueda. Si te ha parecido útil el artículo, compártelo con otros viajeros. ¡Buen viaje! 😘

Más sobre el Sur de Tailandia

Más sobre Tailandia

2 comentarios en «Guía de la Bahía de Phang Nga e Isla James Bond»

  1. Hola! A mi me gustaría ir a Koh Panyee y hacer noche allí. Cómo podría ir y desde dónde? Se podrá preguntar a pescadores o gente del lugar y que no lleven pagando? Gracias

    Responder
    • Hola Virginia

      Para ir por tu cuenta, dudo que puedas encontrar un pescador para ir.
      Tendrá que ser un barquero de los que hacen las visitas por la bahía.
      Te acercas a algún muelle cercano y preguntas, que fue lo que hice yo, pero a mi no me salía a cuenta, por eso fui con la excursión.

      Eso sí, ten en cuenta que Koh Panyee es diminuto, en menos de una hora lo recorres. A mí me encantó la visita, pero me parece que no vale la pena pasar la noche allí.
      Lo único que hay es la zona de tiendas, unos restaurantes, la mezquita, el cementerio que es pequeñísimo y la cancha de fútbol.

      Buen viaje!

      Responder

Deja un comentario