Este artículo puede contener enlaces de afiliados.
Actualizado: 25 enero, 2025
¿Vas a viajar a Tailandia por primera vez? En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para preparar tu viaje: desde trámites importantes, como visas y vacunas, hasta consejos prácticos sobre transporte, seguridad y presupuesto.
Basándome en mis 3 años viviendo en el país, he recopilado mis mejores consejos para viajar a Tailandia para que disfrutes al máximo de tu experiencia. Si tienes alguna duda, déjame un comentario abajo y te ayudaré en lo que pueda. 😉
Consejos para viajar a Tailandia
1. Visa y Pasaporte
Si eres de España, Brasil, Colombia, Ecuador, México o Uruguay no necesitas visa para viajar a Tailandia, hay una exención de visa y con el sello de entrada te puedes quedar hasta 60 días.
En total hay 93 países que no necesitan visa de turista, en la foto de abajo puedes ver el listado.
Argentina y Chile son más afortunados y tienen 90 días de exención de visa.
Además, para viajar a Tailandia tu pasaporte tiene que tener una validez de al menos 6 meses al momento de salir del país.
Luego, si te quieres quedar más tiempo, puedes hacer una extensión del visado por otros 30 días pagando 1.900 bahts (unos 50€ / 54USD). Es un trámite sencillo en la oficina de inmigración. Esto no aplica para Argentina y Chile.
En caso de que te excedas los días, te cobrarán una multa de 500 bahts (unos 14€ / 15USD) por día en el momento de salir del país.
Si no mencioné tu país o no está en el listado de exención de visa, puedes consultar los detalles en la web oficial de las visas de Tailandia.
⭐ Artículo relacionado: Consejos Prácticos para Vivir en Tailandia, ahí también hablo sobre visa run.
🤑 Si quieres ahorrar en tu próxima aventura, reserva en este enlace de Booking tu alojamiento con un 15% de descuento.
2. Vacunas y Salud
Vacuna obligatoria
Para viajar a Tailandia hay una sola vacuna obligatoria, la vacuna de la fiebre amarilla, para los países donde es endémica.
Si eres de España, México, Uruguay o Chile no necesitarás la vacuna de la fiebre amarilla, a menos que hayas viajado recientemente a algún país donde hay fiebre amarilla.
La fiebre amarilla es endémica en 34 países africanos y 13 países americanos, incluida gran parte de Sudamérica, menos Chile y Uruguay. Tailandia pide la vacuna a un total de 45 países.
Vacunas recomendadas
El resto de vacunas son recomendadas y son las que te darías para cualquier otro viaje: triple vírica, tétanos – difteria – tos ferina, hepatitis A y fiebre tifoidea.
Además, si en tu viaje vas a tener mucho contacto con animales, sería conveniente que te des la vacuna de la rabia.
Lo mejor es que consultes en el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad, son los indicados para asesorarte según tu historial médico.
En este enlace puedes ver el listado de centros en España y aquí pedir la cita previa.
Repelente de Mosquitos
Algo que no puede faltar en tu equipaje es un buen repelente de mosquitos para prevenir el dengue que es bastante común en Tailandia.
Si viajas en temporada de lluvias, vas a ir a algún parque o hacer senderismo, te recomiendo llevar un buen repelente como este con DEET. Así, ni se te acercan los mosquitos. 😅
👍 Mi consejo: Lleva siempre el repelente contigo, nunca sabes cuándo te encontrarás con una nube de mosquitos.
⭐ Artículo relacionado: Guía sobre Vacunas para ir a Tailandia.
3. Seguro de Viaje
El seguro de viaje no es obligatorio para viajar a Tailandia, pero sí recomendado, porque si te pasa algo grave te puede costar caro. 😖
Para que te hagas una idea, un día de hospitalización en Tailandia te puede llegar a costar 5.000 USD, una operación unos 20.000 USD y la repatriación hasta 250.000 USD.
Como los tratamientos médicos son tan caros en Tailandia, piden que pagues por adelantado si no tienes un seguro internacional.
Yo te recomiendo este seguro de viaje para Tailandia, con una excelente cobertura médica, de accidentes, repatriación y otras coberturas. Con ese enlace te hacen un 5% de descuento.
En mi caso, tuve que usar el seguro en Tailandia y la atención en el chat fue rápida. Al final, solo necesité un día de hospitalización y poca cosa más. Por suerte, el seguro se hizo cargo de todo desde el primer momento, algo que se agradece con los precios de Tailandia.
4. Seguridad en Tailandia
Tailandia es un país bastante seguro para viajar, incluso si viajas sola como mujer. Te lo digo por experiencia.
La tasa de criminalidad es muy baja en comparación con las grandes ciudades europeas. Aunque en Bangkok los robos de bolsos en moto han aumentado, siguen siendo poco frecuentes. El carterismo es raro, pero en zonas turísticas conviene cuidar tus cosas. Si eres mujer, puedes salir sola por la noche sin problemas, solo mantente alerta como en cualquier lugar.
⭐ Artículo relacionado: Consejos para Viajar sola a Tailandia, incluye temas de seguridad, vestimenta y otros que nadie te cuenta.
5. Estafas en Tailandia
En Tailandia te puedes encontrar con algunas estafas. Aunque, la mayoría de los tailandeses son honestos, y el gobierno ha desalentado estas prácticas que ahuyentan a los turistas.
Estas son algunas estafas comunes:
- Tuk-tuks y taxis: Desconfía de recorridos «gratis» o si te dicen que una atracción está cerrada.
- Daños en motos o coches de alquiler: Revisa rayones u otros desperfectos para evitar cargos injustos.
- Ropa de marca y piedras preciosas: Cuidado donde compras, si es demasiado barato, probablemente sea falso.
- Bares y restaurantes sin precios en el menú: Evítalos, especialmente de noche, que la noche confunde mucho en Tailandia. 😅
- Espectáculos nocturnos «gratis»: Nada es gratis, mejor evítalos.
⭐ Artículo relacionado: 15 Estafas más comunes en Tailandia y cómo evitarlas.
6. Mejor Época para Viajar
Los mejores meses para viajar Tailandia son de enero a marzo, que es época seca en todo el país y coinciden con la temporada alta.
Los meses de lluvias son de mayo a octubre en casi todo el país, exceptuando el golfo de Tailandia, donde los peores meses son octubre y noviembre.
Aunque el monzón parezca algo grave, no lo es tanto, las lluvias son en forma de diluvio, pero suelen durar un rato y es raro que llueva todo el día. Eso sí, durante los meses de más lluvias a veces cancelan los barcos y tours.
Aquí abajo tienes una gráfica general de las lluvias en Tailandia según la región:
⭐ Artículo relacionado: Mejor Época para Viajar a Tailandia
7. Dinero en Tailandia
Moneda tailandesa
La moneda tailandesa es el baht y en general, es la única moneda aceptada. En las zonas turísticas te pueden aceptar el pago con dólares o euros, pero con un cambio poco favorable.
Pago con tarjetas
En la mayoría de los comercios incluidos muchos puestos callejeros y hoteles, podrás pagar con tu tarjeta o el móvil. El único inconveniente es que muchos pequeños comercios han empezado a hacer un recargo del 3% por pago con tarjeta.
Cajeros automáticos
En las principales ciudades y destinos turísticos, encontrarás fácilmente cajeros automáticos, y las tarjetas internacionales más aceptadas son Mastercard y Visa.
Al retirar de los cajeros, los bancos tailandeses:
- Cobran una comisión de unos 200 y 300 bahts por retirada.
- Suelen limitan las veces que sacas dinero a 1 o 2 veces cada 24 horas.
- También limitan el importe máximo a retirar, dependiendo del banco, hasta 25.000 bahts.
👍 Mi consejo: para evitar la comisión y las limitaciones, entra al banco y pide en ventanilla un «cash advance». Solo necesitarás una tarjeta a tu nombre y el pasaporte. No todos los bancos y sucursales dan cash advance, donde tendrás más posibilidades son en Bangkok Bank y Krungsri Bank.
Tu banco también te cobrará por el cambio de divisas y una comisión que a veces puede ser muy alta. Para viajar, te recomiendo usar un banco online o wallet como Revolut o Wise, con comisiones bajas y un mejor cambio de divisas.
Casas de cambio de divisas
Las monedas más aceptadas son euros, dólares y libras esterlinas.
Los billetes deben estar en buenas condiciones, sin rotura o manchas, y te harán mejor cambio por los billetes de gran denominación (50 o 100 €/USD).
Yo te recomiendo ir a SuperRich donde hacen el mejor cambio, tienen oficinas en el aeropuerto de Bangkok (BKK) y en las principales ciudades.
8. Presupuesto
Si estás planeando tu viaje, seguro te preguntas qué tan caro es Tailandia. Aunque es más caro que otros países del Sudeste Asiático, sigue siendo más barato que Europa o Estados Unidos con opciones para todos los presupuestos.
Aquí tienes algunos precios para que te hagas una idea:
- Comida callejera: Desde 60-90 bahts por plato.
- Restaurantes de precio medio: Alrededor de 350 bahts por comida.
- Alojamiento: Lo que pagarías por un hotel económico en Europa o EE.UU. puede cubrir un resort de lujo en Tailandia, según la temporada y la zona.
- Transporte: Muy económico. Vuelos internos desde 30 € (32 USD) y aún más barato en bus o tren. Puedes consultar horarios, precios y reservar en esta página.
- Alquiler de moto: Esta es una de las cosas más baratas en Tailandia, con precios entre 200 y 300 bahts por día, según la región.
En resumen, para viajar a Tailandia calcula un mínimo de 70 € (74 USD) diarios, aunque puedes gastar mucho más según tus preferencias.
9. Compras y Regateo
En las tiendas y centros comerciales los precios son fijos, en cambio, en los mercados y puestos callejeros regatea a tope. 😅
El regateo es todo un arte y en Tailandia les parece aburrido que alguien pague el precio sin más. Además, si no regateas pagarás de más.
Al regatear es normal conseguir hasta un 30% de descuento. Anímate, verás que se vuelve adictivo. 😄
10. Idioma
En Tailandia el idioma oficial es el tailandés. En Bangkok y en las zonas turísticas encontrarás gente que habla inglés, aunque muchas veces con un nivel bajo.
Por eso, te recomiendo usar frases cortas y un vocabulario básico. Encontrar gente en Tailandia que hable español u otros idiomas es difícil, excepto para hacer tours, pero puedes usar el traductor en el móvil.
En mi experiencia, los traductores a veces son poco precisos al traducir al tailandés desde otro idioma que no sea el inglés.
11. Vuelos Baratos a Tailandia
Si viajas desde España, hay vuelos directos de Madrid a Bangkok con Iberojet, a veces tienen buenas ofertas.
Desde Europa, aerolíneas como Emirates, LOT, Qatar Airways, Royal Jordanian y Turkish Airlines tienen vuelos baratos a Tailandia. Turkish Airlines también tiene vuelos desde América y África con escala en Estambul.
Para encontrar vuelos económicos, usa algún comparador como Skyscanner, y si tienes flexibilidad de fechas, mejor.
Además, busca vuelos al aeropuerto Suvarnabhumi en Bangkok (BKK) donde son más baratos.
12. Transporte Público
En Tailandia no tendrás muchas dificultades de encontrar transporte público para la mayoría de lugares, con opciones entre buses, trenes, barcos y aviones a buen precio.
Para moverte por el país, consulta esta página, te muestra todas las opciones con horarios, precios e incluso puedes reservar sin desplazarte hasta la estación.
⭐ Artículo relacionado: Cómo moverse por Tailandia: todos los transportes.
13. ¿Hay Uber? Alternativas
No, Uber dejó de funcionar en Tailandia en mayo de 2018.
Puedes usar Grab o Bolt, que funcionan igual que Uber y te servirán en Bangkok, Chiang Mai, Phuket y otros lugares. Con estas aplicaciones evitas la barrera idiomática y que te cobren de más.
14. Conducir en Tailandia
Tailandia es uno de los países con más muertos en accidentes de tráfico del mundo. Por eso, te recomiendo conducir solo si tienes mucha experiencia detrás del volante.
Si vas a conducir una moto, hazlo solo si tienes experiencia. Si no sabes es mejor que te muevas en transporte público o con tours.
¿Dónde alquilar un coche en Tailandia?
Puedes alquilar en cualquier compañía internacional. Aunque si buscas buenos precios, te recomiendo este buscador de empresas locales serias y baratas. Yo he llegado a pagar menos de 20€ / 22USD por día.
¿Dónde alquilar una moto en Tailandia?
Para alquilar moto tienes que ir directamente a los locales de alquiler que encontrarás en todas partes. Mi recomendación es que leas las reseñas de Google Maps de antemano y compares precios.
Una moto por día suele costar entre 200 y 300 bahts dependiendo del lugar y temporada.
⭐ Artículo relacionado: Guía de cómo Alquilar y Conducir una Moto en Tailandia.
15. Excursiones en Tailandia
Hay muchos lugares que vale la pena visitarlos con excursiones, porque es práctico, visitas más sitios y a veces es también más económico.
Estas son algunas de las excursiones más populares y con alternativas en español:
- Ayutthaya la antigua capital del Reino de Siam con almuerzo incluido, o esta con guía en español.
- Visita al mercado flotante y mercado sobre las vías, o si no este con guía hispanohablante.
- Tour por Chiang Rai con sus templos, o con guía en castellano.
- Visita de día completo a las islas Phi Phi desde Krabi, o con la opción de guía en español.
También te pueden interesar estos artículos con las visitas más interesantes del país, con opciones de transporte y excursiones.
- 5 Mejores Excursiones cerca de Bangkok
- 11 mejores Excursiones desde Chiang Mai
- 8 Excursiones desde Krabi IMPERDIBLES
- 7 Mejores Excursiones desde Phuket
16. Turismo Ético con Animales
El turismo con animales en Tailandia es un tema complicado, donde el maltrato es más común de lo que parece. Muchos turistas sueñan con visitar un santuario de elefantes, pero lamento decirte que la mayoría, aunque se llamen santuarios, no lo son.
Reconocer un santuario ético no es fácil porque suelen contarnos lo que queremos escuchar. Un truco es observar quién es el protagonista: en los falsos santuarios, todo suele girar en torno al turista, no a los animales.
Lamentablemente, a veces te das cuenta cuando ya estás ahí, como me ocurrió a mí en este «santuario de elefantes«. En este artículo te cuento mi experiencia, con información sobre santuarios éticos recomendados por FAADA y sobre el brutal entrenamiento de los elefantes, que se traduce literalmente como «romper el alma». 😥
Lo ideal es que evites cualquier lugar con animales, excepto para verlos en libertad en parques nacionales. En Khao Yai es donde tendrás más posibilidades de ver elefantes salvajes
Si aún decides visitar algún lugar con animales, evita a toda costa estos sitios:
- Animales drogados: Ocurre en los santuarios de tigres para que las personas puedan fotografiarse con ellos.
- Espectáculos con animales: Lugares donde los elefantes bailan, pintan o juegan, entrenados mediante castigos.
- Montar elefantes: Daña su columna y genera problemas graves, además del brutal maltrato en su entrenamiento.
- Fotos con animales: Monos y elefantes son obligados a trabajar para ganarse la comida y viven en malas condiciones.
- Baños con elefantes: Es antihigiénico y peligroso, los elefantes pueden tirarse en el barro y aplastarte.
- Cualquier contacto físico: Para permitir el contacto, los animales son sometidos a entrenamientos crueles.
👍 Mi consejo: Si ves a un animal haciendo algo que no haría en libertad y alguien está ganando dinero con ello, desconfía. Nada bueno hay detrás de eso.
17. Alojamiento en Tailandia
Tailandia tiene opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Si buscas recomendaciones específicas, te dejo mi guía de alojamiento en Tailandia, ahí encontrarás todos mis artículos con zonas y hoteles recomendados.
¿Reservar online o directamente en el hotel?
Yo prefiero reservar online. Así evito el estrés de buscar alojamiento al llegar. Una vez, en un viaje a Marruecos, decidí buscar hoteles en el momento, y aunque a veces funcionó, otras perdí horas valiosas buscando opciones con disponibilidad.
En Tailandia puede pasarte algo similar, sobre todo en temporada alta o durante festividades, cuando los hoteles se llenan rápidamente. Al reservar antes, ahorras tiempo y puedes leer las opiniones de otros viajeros para evitar sorpresas desagradables.
Para encontrar buenas ofertas de alojamiento en Tailandia, te recomiendo esta página.
Depósito por las llaves
En algunos alojamientos, especialmente en Bangkok y las islas, te pedirán un depósito por las llaves, que se paga en efectivo o con tarjeta. Si todo está en orden al dejar la habitación, te devolverán el dinero sin problema.
🤑 Si quieres ahorrar en tu próxima aventura, reserva en este enlace de Booking tu alojamiento con un 15% de descuento.
18. Datos Móviles
Si quieres tener conexión a internet durante tu viaje, tienes dos opciones: SIM local o eSIM.
Tarjeta SIM
La mejor opción local es AIS, la compañía con mejor cobertura, incluso en zonas remotas como el embalse del Parque Nacional de Khao Sok (aunque no es perfecta).
💰 Costo: 200 bahts (unos 6 € / USD) por mes con datos ilimitados. Eso sí, en algunas islas pequeñas como Koh Tao, la conexión puede ser lenta o limitada. Para la compra necesitarás el pasaporte.
📍 Dónde comprarla: tiendas oficiales o 7-Eleven.
👍 Consejo de amiga: Evita las tiendas del aeropuerto, los planes suelen ser 10 veces más caros. Mejor ve al 7-Eleven del aeropuerto, donde tienen los mismos precios que en la ciudad.
Tarjeta eSIM
Si prefieres tener conexión desde que llegas y ahorrarte de buscar tiendas, lo más práctico es una eSIM. Es fácil de configurar y no necesitas quitar tu SIM original. Con este enlace te hacen un 5% de descuento.
Eso sí, comprueba que sea compatible con tu móvil porque no funciona en algunos modelos antiguos.
Si vas a visitar varios países, esta eSIM sirve para 11 países asiáticos, incluyendo Tailandia, Camboya, Vietnam e Indonesia.
19. Electricidad y Enchufes
En Tailandia la electricidad es de 220 V y 50 Hz y los enchufes son tipo A, B y C, aquí abajo puedes ver como son.
En mi experiencia los enchufes con clavija tipo C son los más comunes, yo no necesité un adaptador para mis cargadores y secador.
Dependiendo de la corriente y el tipo de enchufe en tu país, te convendrá llevar un conversor o adaptador.
20. Vestimenta y Quitarse los Zapatos
En Tailandia puedes vestirte como quieras, incluso nosotras las mujeres. Sin embargo, en los templos, el Gran Palacio de Bangkok u oficinas estatales, necesitas cubrirte los hombros y las rodillas (aplica para hombres, mujeres y niños). Si no llevas ropa adecuada, puedes ponerte un pareo por encima y solucionado.
Quitarse los zapatos es una costumbre habitual en los templos y otros lugares. Fíjate en los carteles o en los zapatos en la entrada. 😉
21. Comida Tailandesa
La gastronomía tailandesa es deliciosa, variada y famosa por su equilibrio de sabores: dulce, salado, ácido y amargo, para conseguir el umami. Además, usan ingredientes frescos y muchos platos se preparan al momento. Algunos, como la sopa Tom Yum, incluso están entre los más sanos del mundo.
¿Qué tan picante es la comida tailandesa?
Muchos platos son muy picantes, más que la mayoría de la comida mexicana. Si no toleras el picante, puedes pedir platos que no llevan chiles como el pad thai, aunque sí un toque de pimienta negra, que en Tailandia no se considera picante.
Otra opción es pedir la comida sin picante diciendo, especialmente para los platos que preparan al momento, diciendo:
- Mai ped kha (si eres mujer)
- Mai ped khrap (si eres hombre)
Ten en cuenta que la «d» en ped tiene un sonido fuerte parecido a nuestra «t», y la «h» es muda. Se traduce como «sin picante, por favor»,
¿Es segura la comida callejera?
¡Sí! La comida callejera en Tailandia es segura, deliciosa y económica, con platos por unos pocos euros. De hecho, este es uno de los pocos países donde un puesto callejero tiene una estrella Michelin. Te recomiendo probarlo todo. 😋
⭐ Artículo relacionado: 8 mejores platos de comida tailandesa
22. Beber Agua y Hielo
¿El agua del grifo es potable?
Aunque el agua del grifo en Tailandia es técnicamente potable, no deberías beberla ni usarla para lavarte los dientes. El problema no es el agua en sí, sino las cañerías y tanques, que podrían no estar en buenas condiciones higiénicas. Arriesgarse puede acabar arruinando tus vacaciones y pasarlas junto al váter. 😬
Te recomiendo comprar agua embotellada, que es muy barata, una botella de 1,5 litros cuesta unos 12 bahts (0,34€ / 0,36USD) en cualquier supermercado.
¿Son seguras las bebidas callejeras?
¡Sí! Los tés, cafés y batidos que venden en los puestos callejeros son seguros, siempre utilizan agua filtrada que compran. No tendrás problemas.
¿Es seguro tomar bebidas con hielo?
Sí, el hielo en Tailandia es seguro. Los vendedores compran hielo, que está hecho con agua filtrada. Aunque algunos sitios todavía recomiendan evitarlo, es información desactualizada.
Hablo desde mi experiencia de vivir tres años en Tailandia, nunca he tenido problemas con las bebidas con hielo y he tomado muchísimas. Tampoco conozco a ningún tailandés o extranjero que lo evite por razones de seguridad.
El agua filtrada es tan barata que ningún vendedor arriesgaría su negocio por ahorrar en hielo, causando problemas a sus clientes.
Tanto los cafés, tés y batidos son una parte importante de la vida cotidiana en Tailandia, porque no hay nada mejor que en un día caluroso (es decir, todos los días) tomarte una bebida bien fresquita. 🍹
Pensamientos finales
Estos son mis mejores consejos para viajar a Tailandia, un país que te maravillará con su comida, paisajes y gente.
En este enlace puedes seguir leyendo los principales artículos que he escrito sobre viajar a Tailandia por libre.
Si tienes alguna duda, déjame un comentario abajo y te ayudaré en lo que pueda. Si te ha parecido útil el artículo, compártelo con otros viajeros. ¡Buen viaje! 😘
Más sobre Tailandia y el Sudeste Asiático
- Ruta por Tailandia de imprescindibles: Itinerario de 15 días
- Qué llevar al Sudeste Asiático: 47 imprescindibles
- Dónde Alojarse en Bangkok: Mejores Zonas y Hoteles
- 8 Excursiones desde Krabi IMPERDIBLES
- Cómo ir de Krabi a Phi Phi: todas las alternativas
- Qué comprar en Tailandia: 20 productos típicos y souvenirs
Hola, soy Andrea, creadora y escritora de Viajeros Activos. Soy nómada, por eso me considero una viajera a tiempo completo, me apasiona la buena comida y siempre estoy en busca de nuevas aventuras.
hola, agradecería me informaras como viajar a tailandia en un grupo. conozco el país por un viaje que hice con una amiga, pero ahora quisiera conocer el norte, viajo sola y no manejo el inglés…. muchas gracias!! (viajaría desde Bangkok)
Hola Alicia
Este tour grupal de 8 días es el mejor, te llevan a ver lo mejor del norte, o este otro de 5 días, ambos son con guía en español.
Buen viaje!
Hola! Es recomendable contratar un guia para visitar los templos de bangkok?
Desde ya, muchas gracias!
Saludos!
Hola Pablo
Eso depende de tus preferencias, los templos los puedes visitar por tu cuenta sin problemas, claro que un guía te contará muchos detalles interesantes.
Buen viaje!