Medieval Rhodes and Mandraki: 18 must-sees

This article may contain affiliate links.

La ciudad de Rodas tiene una de las joyas históricas mejor conservadas de Europa: su ciudad medieval amurallada, declarada UNESCO World Heritage Site por la UNESCO en 1988. Pero eso no es todo: justo al lado está Mandraki, el antiguo puerto de la isla y la zona donde se pueden ver edificios únicos construidos por los italianos.

Aquí te cuento qué ver en la ciudad medieval de Rodas y en Mandraki, con todo lo que no te puedes perder con un práctico mapa al final del artículo.

If you don't have time to read the entire article, this is the tour por la ciudad medieval a pie, es perfecto para conocer a fondo su historia y rincones. Y si solo tienes un día en la isla, este tour para cruceros es ideal, además de visitar el casco antiguo, te llevan a la acrópolis de Lindos.

A little history

Rodas fue el primer refugio de los Caballeros de la Orden de San Juan tras ser expulsados de Tierra Santa. Se establecieron aquí en 1309 y permanecieron hasta 1523. Amurallaron la ciudad y construyeron palacios, iglesias y fortalezas.

La isla, que ya había sido una ciudad rica en la antigüedad, resurgió gracias a las riquezas de la Orden y a su ubicación estratégica en la ruta entre Constantinopla y Egipto. Tanto esplendor atrajo la atención del Imperio Otomano, que finalmente conquistó Rodas en 1522 bajo el mando de Solimán el Magnífico.

antigua-ciudad-de-rodas-caballeros
Fountain: Wikipedia.org

Los otomanos dejaron su huella durante casi cuatro siglos, y más tarde fueron los italianos quienes tomaron el control, especialmente durante el periodo de entreguerras. También pasaron por aquí alemanes e ingleses en la Segunda Guerra Mundial.

La historia de Rodas es todo un cóctel de influencias y eso es justo lo que la hace tan interesante.

🤑 If you want to save on your next adventure, use this link from Booking to get 15% off your stay.

Ciudad Medieval de Rodas

1. Callejear

Dentro de las murallas te espera un laberinto de callejuelas empedradas, con tabernas, tiendas, mezquitas y palacios. Lo más bonito es que conviven estilos góticos, bizantinos, otomanos y hasta barrocos.

arabic-fountains-in-rhodes
Arabic fountains in Rhodes

Luego están todos esos pequeños detalles: grabados del tiempo de los caballeros, fuentes con inscripciones árabes, balcones de madera… hasta las coloridas buganvillas. El casco antiguo de Rodas está lleno de rincones fotogénicos.

narrow streets-rodos-town

👉 My two cents: si no te apetece caminar tanto, puedes unirte a este tour en bicicleta eléctrica por el casco antiguo. Si lo haces por la tarde, podrás ver la puesta de sol.

2. Palace of the Grand Master

palacio-mestres-rodas

Este palacio funcionó como cuartel general y fortaleza de la Orden de los Caballeros y parece sacado de un decorado de película. De hecho, aquí se filmaron varias escenas de Los cañones de Navarone y es uno de los grandes imprescindibles de Rodas.

asiento-palacio-mestres

Se cree que fue construido sobre un antiguo templo al dios del sol, Helios, justo donde quizá estuvo el legendario Coloso de Rodas. El palacio es gótico (algo rarísimo en Grecia) y tiene salas enormes con mosaicos romanos de los siglos II a V a.C. traídos desde la isla de Cos, muebles de madera tallada y arcones que dan ganas de abrir para ver si hay un tesoro.

mosaico-palacio-mestres
Medusa Mosaic

🕒 Opening Hours: 8:00 a 20:00 de abril a octubre, el resto del año de 8:30 a 15:30.
💶 Entrance Fee: 20 €
🎧 Puedes comprar la entrada con audioguía aquí or esta entrada combinada que incluye la acrópolis de Lindos.

3. Street of Knights

Es una de las calles medievales mejor conservadas de Europa. Une el Palacio del Gran Maestre con la iglesia de Nuestra Señora del Castillo. Está empedrada, con faroles antiguos y escudos tallados en piedra.

street-of-knights

Pasear por aquí es como viajar al pasado, por un momento, tienes la sensación de que en cualquier momento te encontrarás con uno de los caballeros.

what-to-see-in-rhodes-greece

4. Archaeological Museum

El museo Arqueológico de Rodas es un edificio del siglo XV que en los tiempos de los caballeros funcionaba como hospital.

Las colecciones del museo incluyen objetos traídos de excavaciones arqueológicas de la isla, así como de otras islas del Dodecaneso, como Nísiros y Kárpatos.

archeology-museum---what-to-see-in-rhodes

Algunas de las piezas que destacan son las esculturas traídas de la acrópolis de Cámiros en Rodas de la época arcaica griega, entre el siglo VIII y VI a.C. y un par de esculturas de Afrodita del período helenístico.

🕒 Opening Hours: 9:00 a 17:00 de abril a octubre, el resto del año de 8:30 a 15:30.
💶 Entrance Fee: 10 €

5. Murallas, Foso y Puertas

athanasius-gate-and-moat-medieval-city-of-rhodes1
Athanasius Gate and moat of the medieval city

Las murallas tienen casi 4 km de largo y 11 puertas de entrada, cada una con nombres de los Grandes Maestros y de los santos. Algunas partes aún conservan restos de la antigua muralla bizantina.

Rodas ya estaba amurallada porque era una ciudad rica y la piratería en estas zonas del Mediterráneo era un problema desde el siglo IX, mucho antes de la llegada de los caballeros.

moat-old-town-rhodes

Puedes recorrer un tramo de 2 km sobre la muralla desde la puerta del Cañón (1) (junto al palacio) hasta la puerta de San Juan. También puedes pasear por el foso.

En el mapa del final del artículo he señalado en azul todas las puertas y las dos entradas al foso que he encontrado por ahora.

🕒 Horario para subir a la muralla: lunes a viernes de 12:00 a 15:00
💶 Entrance Fee: 3 €

gate-of-ambrose-in-rhodes
Ambrose Gate

🔹 Algunas puertas que vale la pena ver:

  • Ambrose Gate (el Gran Maestro) (3): la más cerca del palacio, con triple sistema defensivo.
  • Puerta de San Atanasio (4): los locales también la conocen como la puerta de San Francisco, porque por su cercanía a la iglesia católica de San Francisco de Asís. Fue usada por los otomanos para conquistar la ciudad y permaneció cerrada durante 400 años hasta que los italianos la reabrieron en 1922.
  • Puerta de San Pablo (11): es una de las puertas más bonitas del casco antiguo y mi preferida, que conecta con el puerto de Mandraki.
gate-of-st-paul-in-rhodes
Saint Paul's Gate

Friendly Tip: Don’t forget to get travel insurance for your next adventure. I recommend Heymondo,—it’s super comprehensive, and with that link, you’ll get 5% off!

6. Torre Medieval del Reloj

La Torre del Reloj, o Roloi, es uno de esos rincones curiosos que no te puedes perder en la ciudad medieval de Rodas. Aunque se la llama “medieval”, lo cierto es que se construyó en el siglo XIX, justo encima de una torre bizantina del siglo VII.

La construcción actual es de estilo barroco, con una escalera de madera que lleva hasta la cima. Desde las ventanas tendrás unas vistas de 360° sobre los tejados del casco antiguo, las murallas y hasta el puerto de Mandraki. No es una torre muy alta, pero la panorámica merece la pena.

clock-tower-in-rhodes

La visita es breve, pero como la entrada incluye una bebida, puedes aprovechar para tomarte un respiro en la terraza al pie de la torre, con un café o una cervecita bien fresca.

🕒 Opening Hours: 9:00 a 21:00
💶 Entrance Fee: 5 €

7. Mezquita de Solimán

La mezquita de Solimán es la más importante de Rodas, con su minarete blanco bien visible y esa estética otomana tan característica. Se construyó para conmemorar la conquista de la isla por parte del sultán Solimán el Magnífico, allá por el siglo XVI, justo después de que los otomanos expulsaran a los Caballeros de San Juan.

mosque-soliman

Como en muchos edificios de la ciudad, se reutilizaron elementos de construcciones anteriores. Por ejemplo, los pilares exteriores con arcos pertenecían a una antigua iglesia cristiana.

Eso sí, por desgracia no se puede visitar por dentro. Pero puedes fotografiarla desde varios rincones, especialmente desde la Torre del Reloj, que ofrece unas vistas estupendas de la cúpula y su entorno.

8. Walk along Socrates Street

La calle Sócrates (Sokratous) es la arteria comercial del casco antiguo de Rodas. Aquí encuentras joyas y zapatos de piel, productos griegos gourmet, recuerdos y espadas medievales. Incluso puedes comprarte una armadura entera, si quieres revivir los días de los caballeros. 😄

rhodes-shopping-street

Esta calle peatonal conecta la Mezquita de Solimán con la plaza de Hipócrates, y aunque está muy pensada para el turismo, sigue teniendo su encanto, sobre todo si la recorres por la mañana temprano o al atardecer.

9. Mehmet Aga Mosque

En plena calle Sócrates hay un edificio que destaca por su fachada de madera pintada en tonos rosas y amarillos. A mí me enamoró desde que la vi. No hay cartel ni suele aparecer en las guías, pero se trata de la Mezquita Mehmet Aga, construida en 1820.

Es una mezquita bastante atípica: no tiene minarete ni cúpula, sino un tejado de madera con una torrecita. Originalmente, sí los tenía, pero quedaron dañados durante la Segunda Guerra Mundial y acabaron desmontándolos.

Mehmet-Aga-Mosque-what-to-see-and-do-in-Rhodes

Otra curiosidad es que su fachada no está alineada con la calle, sino orientada hacia La Meca, como dicta la tradición musulmana. Junto a la entrada hay una fuente otomana de 1875, con inscripciones talladas. Servía tanto para las abluciones rituales como para beber agua.

Hoy en día, la mezquita está cerrada y su planta baja está ocupada por tiendas. Cuesta encontrar información sobre ella (ni siquiera aparece en Google Maps con su nombre), pero si te fijas, es uno de los edificios más bonitos de la calle.

10. Hippocrates Square

Al final de la calle Sócrates te espera la plaza de Hipócrates, el corazón de la antigua ciudad de Rodas. Aquí confluyen varias calles comerciales llenas de tiendas, tabernas y bares, así que es un punto de encuentro perfecto tanto de día como de noche.

square-hippocrates-greece

En el centro hay una fuente ornamental, ideal para selfies con encanto medieval, y uno de los edificios más llamativos es el que fue la antigua Corte de Justicia de los Caballeros Hospitalarios, construido en el siglo XIV. Hoy en día alberga una tienda de recuerdos, pero su fachada sigue impresionando.

11. Jewish Martyrs Square

Si sigues caminando por la calle Aristóteles, llegarás a la plaza de los Mártires Judíos, una de las más tranquilas y con más historia del barrio judío. Aquí encontrarás una placa conmemorativa que recuerda a los más de 1.600 judíos de Rodas deportados a Auschwitz por los nazis en 1944.

seahorses-in-rhodes-town

También hay una fuente decorativa con caballitos de mar, símbolo de la vida marina y la resistencia, que se ha convertido en otro homenaje a esta comunidad. La plaza está rodeada de cafés con terrazas bajo la sombra de árboles enormes, ideal para una pausa con un café (o una Mythos bien fresquita).

12. Sinagoga Kahal Kadosh Shalom

En pleno barrio judío está la sinagoga Kahal Kadosh Shalom, que significa Congregación de la Santa Paz. Construida en 1577, es la sinagoga más antigua de Grecia que sigue en pie y la única activa en Rodas, aunque la comunidad hoy es pequeñísima.

interior-synagogue-of-the-city-of-rhodes

Durante su época dorada, en los años 30, vivían en la isla unos 4.000 judíos sefardíes. Hoy solo quedan unos 35, pero la sinagoga sigue ofreciendo servicios religiosos en ocasiones especiales.

synagogue-entrance

El edificio es precioso, de estilo sefardí, con suelos de guijarros blancos y negros como los que verás en otras partes del casco antiguo. En su interior hay un pequeño museo que conserva objetos valiosísimos, como una Torá del siglo XVI y ropas ceremoniales traídas por familias expulsadas de España durante la Inquisición.

🕒 Opening Hours: 10:00 a 15:00, cerrado los sábados
💶 Entrance Fee: 6 €

13. Church of the Virgin Mary of the Burgh

La iglesia de la Virgen María del Burgo (también conocida como Panagia tou Bourgou) fue una de las más grandes construidas por los caballeros en el siglo XIV. Lamentablemente, fue gravemente dañada durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Church-of-the-Virgin-Mary-del-Burgh

Hoy solo quedan tres ábsides góticos en pie, pero aun así tiene una atmósfera muy especial, casi mágica. Es uno de mis lugares preferidos y más fotogénicos del casco antiguo, especialmente al atardecer, cuando la luz se cuela entre las ruinas.

👍 My two cents: If you want to stay connected in Greece, 🤳 I recommend this eSIM for Greece. Click on that links for a 5% discount.

Mandraki y Alrededores

14. Puerto de Mandraki

El puerto de Mandraki es el más antiguo de Rodas y, en tiempos de los Caballeros de San Juan, funcionaba como puerto militar. Su nombre curioso, Mandraki, significa literalmente “establo”, porque los barcos entraban bien ordenaditos, como si fueran caballos, para aprovechar al máximo el espacio protegido por el muelle.

three-mills-in-mandraki-what-to-see-in-rhodes

Hoy en día es una de las principales marinas de la isla, donde atracan desde veleros modestos hasta yates de lujo. También puedes alquilar un barco, incluso sin licencia.

🔹 En el muelle hay varios sitios interesantes:

  1. Los Molinos de Rodas: Hoy solo quedan tres, pero en época medieval eran trece molinos de viento alineados a lo largo del muelle. Servían para moler el grano que llegaba por mar, y siguen siendo muy fotogénicos.
  2. Fort of St. Nicholas: Al final del espigón verás este fortín circular que fue clave en la defensa del puerto. Primero hubo una torre y, más tarde, se construyó un bastión a su alrededor. Lleva el nombre de San Nicolás, patrón de los marineros.
  3. Columnas del Ciervo y la Cierva: A ambos lados de la entrada del puerto verás dos columnas, una con un ciervo y la otra con una cierva. Se cree que marcaban la entrada al puerto en la Antigüedad. Aunque muchos guías dicen que aquí se encontraba el Coloso de Rodas, hay otras teorías que lo sitúan en el Palacio de los Grandes Maestres. Sea como sea, los ciervos son el símbolo de la isla y muy fotogénicos también (spoiler: lo vas a ver en todas partes).
deer-in-madraki

🔹 ¿Y el Coloso de Rodas?

Fue una de las Siete Maravillas del mundo antiguo. Era una gigantesca estatua de Helios, dios del sol, medía unos 32 metros de altura y se alzaba sobre un pedestal de mármol de 15 metros. Vamos, una señora estatua.

Se construyó en el año 292 a.C., pero duró solo 66 años: quedó destruido por completo en un terremoto en el 226 a.C. Aunque no se sabe con certeza dónde estaba exactamente, su leyenda sigue viva.

🐱 Para amantes de los gatos: Entre los molinos y el fuerte de San Nicolás hay una colonia de gatos callejeros. Suele haber un señor muy simpático que los cuida y alimenta. Si te gustan los gatos y te apetece contribuir, puedes hacer una pequeña donación. Según me contó, él cuida de esta colonia y más de 100 gatos en la isla.

15. Nueva Ágora

La nueva Ágora (o “nuevo mercado”) se encuentra en la parte moderna de la ciudad, entre el casco antiguo y el puerto de Mandraki. Fue construida por los italianos en los años 20, durante su ocupación, y el edificio mezcla estilos mediterráneos con toques orientales, coronado por una cúpula central muy fotogénica.

new-agora-in-rhodes

En su interior se encontraba antiguamente la lonja de pescado, pero hoy alberga tiendas de ropa, souvenirs y varios restaurantes. Es un buen sitio para curiosear un rato o sentarte a tomar algo a la sombra. Y si estás de compras, seguro encuentras algún regalito.

fish-market-in-the-agora-of-rhodes
Old fish market

16. Prefectura del Dodecaneso

Justo frente al puerto de Mandraki se alza este edificio imponente que parece sacado de una peli de Venecia… y no es casualidad. Fue construido por los italianos en los años 20 como residencia del gobernador durante su ocupación, y está claramente inspirado en el Palacio Ducal de Venecia.

Prefectura-del-Dodecaneso-Rodas

Hoy es la sede de la administración local, pero lo más llamativo es su arquitectura: arcos elegantes, columnas y detalles decorativos que merecen al menos una parada fotográfica. No se puede visitar por dentro (a menos que te presentes a unas oposiciones en griego), pero por fuera impone bastante.

17. Iglesia de la Anunciación

Iglesia-de-la-Anunciación-y-fontana-grande

Esta iglesia ortodoxa parece sacada de un cuento. Fue construida también por los italianos durante su ocupación, aunque hoy en día es la catedral ortodoxa de Rodas.

Lo que más llama la atención es su torre campanario y los frescos del interior. Si la encuentras abierta, no dudes en entrar: es pequeñita, pero muy bonita por dentro, con techos pintados y ese ambiente tranquilo que invita a bajar el ritmo.

Iglesia-de-la-Anunciación-Rodas

Si pasas por ahí durante una boda o alguna celebración, puede que te cruces con una escena bien pintoresca. Y no te pierdas el patio lateral, saliendo por la derecha de la iglesia, donde está el campanario y una fuente muy fotogénica.

Justo delante de la iglesia verás una fuente bastante vistosa: la Fontana Grande, que le da un toque pintoresco a la plaza.

18. Ronda

Al final del paseo de Mandraki, justo donde empieza la playa de Elli, verás un edificio blanco circular que llama bastante la atención. Tiene un aire retro total y por supuesto fue construido por los italianos en los años 30 como parte de su plan urbanístico para modernizar Rodas. En su día albergó unos baños públicos y aún hoy mantiene ese estilo elegante y mediterráneo.

edificio-ronda-en-rodas

Actualmente es sede de dos locales muy populares: el Elli Nightclub, ideal si te apetece salir ir a bailar a una discoteca con vistas al mar, y el Ronda, un restaurante y beach club, perfecto para un día de relax playero. Durante el día tiene ambiente de chiringuito chic, y por la noche se transforma en uno de los rincones más animados de la zona.

Aunque no vayas a pedirte un cóctel, vale la pena acercarse a curiosear este edificio. Es de esos sitios que combinan historia, arquitectura y buen rollo.

Mejores Tours por la ciudad de Rodas

  • Tour a pie: Para conocer bien los rincones y la historia de la ciudad medieval, te recomiendo this tour. Es el que hice cuando vinieron unos familiares a visitarme y fue todo un acierto: muy completo, interesante y ameno.
  • Tour en bicicleta eléctrica: Este tour es ideal si quieres ver lo imprescindible sin acabar agotado. Recorrerás la ciudad medieval y otras zonas clave sin esfuerzo, ¡y con brisa en la cara!
  • Bus turístico: Si te apetece algo más relajado, este autobús turístico es una opción económica para recorrer Rodas sin complicaciones.
  • Tour para cruceros: ¿Solo tienes un día en la isla? Este tour exprés en español está pensado para aprovechar el tiempo al máximo. Incluye la ciudad medieval y la impresionante acrópolis de Lindos. Perfecto si vienes en crucero o vas con el reloj en mano.

Map

🤑 If you want to save on your next adventure, use this link from Booking to get 15% off your stay.

Final Thoughts

Estas son las mejores cosas que ver en la ciudad medieval de Rodas y Mandraki, lugares llenos de historia y mucho encanto para recorrer con tranquilidad.

If you have any questions, leave me a comment below and I'll help you as much as I can. If you found the article useful, share it with other travelers. Have a good trip! 😘

More about Rhodes

Más sobre las Islas Griegas

Leave a comment